Vídeo: Pedro Rabadán nos cuenta su vuelta..

Pedro Rabadán nos cuenta su vuelta en Augusta Golf Calatayud

El joven jugador madrileño, hace una vuelta de -6 y se lleva la clasificación Scratch. Se muestra muy ilusionado con su inclusión en el equipo del Junior Match Play 2019.

Circuito Miguel Ángel Jiménez, desde 2010 aportando al golf infantil.

© Todos los derechos reservados.

Jiménez El Capitán, vive el precioso reportaje de Movistar Golf

Jiménez El Capitán, precioso vídeo emitido por nuestro patrocinador Movistar Golf

Éste maravilloso documentar editado por Movistar Golf, descubre los entresijos del que fue uno de los mejores eventos juniors vividos hasta el momento.

Miguel Ángel Jiménez volvió a demostrar por qué es uno de los golfistas más queridos de panorama mundial, dedicándose durante una semana a los mejores jugadores Scratch de su Circuito y disputando junto a su compañero Markus Brier, una Ryder infantil disputada en Meliá Villaitana y que el combinado español ganó por 14 a 10.

Circuito Miguel Ángel Jiménez, desde 2010 aportando al golf infantil.

© Todos los derechos reservados.

El equipo español representando a Miguel Ángel Jiménez gana el primer Junior Match Play

El equipo formado por Miguel Ángel Jiménez gana el primer Junior Match Play contra Austria

España ganó 14-10 al combinado austriaco. Markus Brier y M.A. Jiménez fueron los capitanes.

España consiguió la victoria en el inaugural Miguel Ángel Junior Match Play disputado durante el pasado fin de semana en las instalaciones de Meliá Villaitana tras sumar 14 puntos contra los 10 que alcanzaron sus rivales austriacos. El equipo español estaba compuesto por los doce mejores jugadores de la temporada regular del Circuito Miguel Ángel Jiménez que se disputó en 2017 por toda la geografía española y se enfrentaba a un combinado con los mejores jugadores sub-18 de Austria.

El campeón malagueño Miguel Ángel Jiménez fue el capitán del equipo español mientras que Markus Brier, primer austriaco en la historia en ganar un torneo del Circuito Europeo, fue el encargado de dirigir al equipo contrario.

A lo largo de tres días (uno de entrenamiento y dos de competición oficial) los jugadores disputaron la competición en un formato idéntico al que se juega en la Ryder Cup combinado modalidades de fourballs, foursome e indviduales.

Tras los primeros enfrentamientos del sábado por la mañana, la competición terminó en tablas (3-3 puntos), España alcanzó una ligera ventaja tras los foursomes de la tarde (6 1/2 – 5 1/2 puntos) que confirmaría al día siguiente con la victoria en los individuales.

Fue el propio Miguel Ángel Jiménez el encargado de supervisar todos los detalles de la competición y de estar pendiente cada momento de los 24 niños que vivieron una experiencia única en sus vidas. Cada uno de los participantes recibió un uniforme completo y material de golf, además de un regalo muy especial que trajo el propio Jiménez; una edición limitada de cinturones exclusivos personalizados para la competición.

Los mejores jugadores del año competirán en 2019 en otra nueva edición del MAJ Junior Match Play, aunque en esta ocasión tendrán que viajar a territorio austriaco.

Los 12 ganadores integrantes del equipo español fueron: José María Rozas, Pablo Ereño, Dani Castrillo, Dani Robles, Elisa Orduna, Ana García, Rebeca Andrés, Paula Álvarez, Alejandro Grau, Alberto de los Ríos, Gonzalo Moreno y Gerardo March.

Circuito Miguel Ángel Jiménez, desde 2010 aportando al golf infantil.

© Todos los derechos reservados.

Miguel Ángel Jiménez testigo directo del éxito de la segunda prueba de su circuito celebrada en Lauro Golf

Miguel Ángel Jiménez testigo directo en Lauro Golf

Lauro Golf acogió el pasado veinticinco de febrero la segunda prueba del Circuito Miguel Ángel Jiménez 2018. El evento, pese al frío y una climatología desfavorable, ha resultado un éxito de participación con alrededor de cien jugadores, que exhibieron un nivel muy alto en el recorrido del 19 al 9 del campo alhaurino. 

En primera categoría femenina destaca el nombre de Penélope Moreno González que con un resultado de 72 golpes netos se ha proclamado vencedora en su categoría de esta segunda prueba del circuito. En segunda posición le ha seguido Beatriz Barrio con un total de 75 golpes netos. Entre los jugadores masculinos ha destacado los 73 golpes netos que ha firmado Juan Carqués Martín para terminar en los más alto de la tabla, seguido de cerca por Ángel Manuel Rodríguez Gutiérrez que con 74 golpes netos y un golpe más en la suma de los brutos, termina una actuación completa con un segundo puesto en medal play hándicap y ganador scratch de primera categoría.

Entre las chicas de la segunda categoría ha sido Inés Jiménez Cáceres la que ha firmado la mejor tarjeta hándicap con un resultado total de 72 golpes netos. En segunda posición hándicap, con un global de 73 golpes netos, ha finalizado Lorena Saquicoray, ganadora también del premio scratch de la segunda categoría. Entre los jugadores masculinos destaca como primer clasificado José Manuel Berenguel Casas, con una tarjeta de 68 golpes netos. Le sigue en segunda posición Andreas Román con un golpe más, 69 impactos netos.

Con la celebración de la segunda prueba del Circuito Miguel Ángel Jiménez, Lauro Golf demuestra una vez más su apoyo decidido al desarrollo del golf entre lo más jóvenes. Esta no es la primera vez que el resort malagueño organiza una importante cita en el calendario golfístico de las futuras promesas del golf nacional y regional.

Con la implantación de este circuito, que celebra ya su sexta temporada organizando torneos por toda la geografía española, Miguel Ángel Jiménez demuestra una vez más su implicación con los jugadores más jóvenes y con este deporte. Un gran trabajo que desarrolla paralelamente a una carrera deportiva cargada de éxitos que no lo han alejado en ningún momento de su gran objetivo, hacer que cada día el golf sea un poquito más grande. Por ello, la actitud, predisposición y apoyo que demuestra son admirables.

Manuel Migueles Prieto.
Lauro Golf.

Circuito Miguel Ángel Jiménez

Circuito Miguel Ángel Jiménez

Servicio de noticias del Circuito Miguel Ángel Jiménez. Síguenos en Instagram, Facebook y Twitter.

Noticias

Circuito Miguel Ángel Jiménez, desde 2010 aportando al golf infantil.

© Todos los derechos reservados.

Éxito total en La Final Nacional en La Finca Golf Resort​

Éxito total en La Final Nacional en La Finca Golf Resort

La séptima edición del Circuito Miguel Ángel Jiménez concluye con un gran éxito de participación en La Finca Golf y grandes resultados mirando de reojo al JUNIOR MATCH PLAY JIMÉNEZ VS AUSTRIA, que se celebrará del 1 al 4 de Marzo en Meliá Villaitana.

Terminó la Final Nacional del Circuito Miguel Ángel Jiménez, dando por concluido un séptimo año lleno de emoción hasta el último golpe, en el alicantino recorrido de La Finca Golf donde 114 jugadores llegados desde todas las comunidades autónomas e incluso, desde Marruecos, pudieron disfrutar de una climatología fantástica junto al gran Miguel Ángel Jiménez, un maestro de ceremonias que el viernes dio el pistoletazo de salida con su habitual exhibición para todos los participantes. A esta cita se le sumó una de las grandes esperanzas de nuestro golf como es Scott Fernández, la gran apuesta de PING y sucesor natural de Jiménez para la marca americana.

Algunos jugadores nos comentaban: “Vengo con mucha ilusión de jugar bien, me encantaría estar peleando el domingo, siempre ha sido un sueño ganar el Circuito Miguel Ángel Jiménez y si no ganar, por lo menos estar ahí, arriba, con las sensaciones de estar compitiendo, ojalá sea mi fin de semana”.

La prueba se disputó en dos apasionantes jornadas y los buenos resultados se pudieron ver desde el primer instante. Ya el domingo, con las salidas ordenadas como en un torneo profesional y dejando a los mejor clasificados para el final, se mascaba la tensión y las ganas de ganar de todos los jugadores, incluyendo a los más pequeños los cuales algunos de ellos incluso presumían de ir vestidos como el propio jugador malagueño.

Miguel Ángel Jiménez “Estoy plenamente satisfecho de ver año tras año la pasión que despierta nuestro Circuito a lo largo de España. Veo más nivel en cada edición y me encanta estar rodeado de éstos pequeños jugadores durante todo el fin de semana. La Finca Golf nos ha acogido muy bien y nos encantaría volver en un futuro no muy lejano.”

Jiménez “Esto debe seguir creciendo y seguir aportando al golf todo lo que podamos»

Pedro Fernández (Director del torneo y del Circuito)“Me gustaría dar las gracias a La Finca Golf por el apoyo que tenemos y por las facilidades que me dan desde que descuelgo el teléfono. Es una gozada haber vuelto después de que tuviéramos que suspender por lluvias el pasado año. Me gustaría dar las gracias a Gonzalo Pedrera (Presidente de La Finca Golf) por volver a darnos esta oportunidad..”

Salvador Lucas (Director de La Finca Golf)“En La Finca Golf trabajamos muy duro para que torneos de este calibre vuelvan año tras año. Miguel Ángel nos ha dicho que está muy contento con la presentación del campo y con las comodidades del hotel, por lo que seguiremos contando con su presencia en ediciones futuras. No podemos pedir más.”

Miguel Ángel Jiménez es muy claro al decir que “Esto debe seguir creciendo y seguir aportando al golf todo lo que podamos, por eso nuestro siguiente evento se centra en Marzo, en Meliá Villaitana más concretamente donde tendremos elJUNIOR MATCH PLAY JIMÉNEZ VS AUSTRIA donde los mejores jugadores Scratch de ambos países, disputarán una competición al más puro estilo Ryder Cup donde tanto Marcus Brier como yo, ejerceremos de capitanes. Deseamos que sea una experiencia que ningún jugador pueda olvidar jamás en sus vidas.”

El Circuito Miguel Ángel Jiménez sigue siendo un referente gracias a las marcas que apuestan año tras año como IMEISON, MELIÁ, ECONATURA, AGM SPORTS, MANTUA SURGELATI, AVIS, PING, SRIXON, EUROPEAN TOUR, AMBIELECTRIC, SOLÁN DE CABRAS, GOLF FLAGS Y EUROBANAN.

1ª Categoría
Alejandro Grau y Daniela Borras

2ª Categoría
Luis García Pichi y Claudia Doral

3ª Categoría
María Velilla

1ª Categoría SCRATCH
Daniel Robles

2ª Categoría SCRATCH
Jose María Rozas

Circuito Miguel Ángel Jiménez, desde 2010 aportando al golf infantil.

© Todos los derechos reservados.

El Circuito Miguel Ángel Jiménez da el salto a Europa

El Circuito Miguel Ángel Jiménez da el salto a Europa

La primera edición del “Jiménez vs Austria Match Play” tendrá lugar en 2018 en España, disputándose al año siguiente en Austria, entre dos equipos compuestos por doce jugadores divididos en tres categorías: seis participantes Sub-18 incluyendo los tres primeros chicos del ránking y el ganador de la final del Circuito MAJ, además de la número uno del ranking y la vencedora en la final; cuatro de la categoría Sub-14 integrada por los mejores del ranking masculino y femenino junto a los ganadores de la final; y el número uno del ranking más el mejor de la final en categoría Sub-14 que completarán el equipo.

Para clasificarse deberán participar en un mínimo de tres pruebas del Circuito MAJ (el máximo no se limita), de ahí que puntúen las tres mejores tarjetas, teniendo en cuenta que tomarán parte en el “Match Play” según la categoría por la que clasifiquen. Es decir, un jugador que acceda a través de la segunda categoría y ascienda a primera en 2018, participará en el torneo como componente de la segunda. Los ganadores Scratch podrán jugar la final del Circuito MAJ en diciembre.

El Circuito MAJ, que esta temporada celebra su sexta edición organizando diecisiete pruebas por toda España, inició su andadura tímidamente en 2012 con seis torneos y 257 jugadores. Paso a paso, bajo la batuta de Pedro Fernández y contando con el respaldo del Tour Europeo, la Real Federación Española de Golf, las federaciones autonómicas y un amplio listado de patrocinadores que se han sumado al proyecto –PING, Srixon, Lacoste, Meliá, Approach, Mantua Surgelati, Imeison, Econatura, Ambielectric, Eurobanan, Golfflag, AVIS, Capitrans, AGM Sports, Movistar Plus y La Finca Golf Resort-, este circuito orientado a jóvenes de edades comprendidas entre 7 y 18 años ha dado cabida a 5.205 participantes.

Miguel Ángel Jiménez“Mi objetivo es popularizar el golf y acercarlo a niños y jóvenes, que son el futuro de este deporte. No hay otra modalidad deportiva que aporte tantos valores como el golf, una lección de vida que les ayudará a ser mejores personas.

“Dicen que soy políticamente incorrecto y muy cabezota, para lo bueno y lo malo, y estoy dispuesto a seguir peleando para que el golf llegue a todo el mundo, especialmente a los más jóvenes, a través de iniciativas como el Circuito MAJ y el “Match Play”.

“Vamos a empezar compitiendo contra Austria pero la idea es involucrar a otros países en el futuro. Están tan ilusionados como yo y me consta que se van a volcar en el proyecto”.

Circuito Miguel Ángel Jiménez, desde 2010 aportando al golf infantil.

© Todos los derechos reservados.

Los caminos de los campos de golf se renuevan con Imeison

Los caminos de los campos de golf se renuevan con Imeison

Son muchos los campos de golf con problemas de accesibilidad que apuestan por los pavimentos ecológicos de Imeison. Clubs que esta temporada no solo buscan tener el campo en perfectas condiciones, también quieren elevar al máximo la seguridad acondicionando todo lo que rodea sus instalaciones.

Con el tiempo, las superficies se pueden dañar y deteriorar, lo que significa que tanto la apariencia como la seguridad de los caminos están comprometidos. Hay una gama de soluciones y nuevas especificaciones que podemos instalar para reemplazar los viejos senderos. Sin embargo, la solución decorativa del caucho parece ser una respuesta popular a esto.

Muchos itinerarios de los campos de golf se construyen con un drenaje deficiente, que causa encharcamientos y tienen un acabado de relleno suelto que se va con el agua. Eso hace que la superficie se vuelva resbaladiza y un riesgo potencial de tropiezos. Además requieren un mantenimiento regular, que consumen tiempo y dinero en el largo plazo.

Los caminos para campos de golf, están hechos de un material granulado que unido a la resina crea una fuerte superficie transpirable y por lo tanto, no tiene ninguno de estos problemas. Para la máxima longevidad, se recomienda una base sólida porosa. El EPDM – Caucho es duradero, antideslizante, respetuoso con el medio ambiente y una superficie óptima para los campos de golf que se puede instalar en cualquier color e incluso se puede instalar el logotipo del club dentro de la superficie (sujeto a diseño).

La pavimentación ecológica artesanal y a medida de Imeison, tiene un bajo mantenimiento, es duradera y muy decorativa, añade prestigio y comodidad a cualquier club. Encontrará muchas ventajas a la hora de elegir la especificación EPDM-Caucho para la superficie de su camino; ya que estos incluyen:

– Reducción del ruido asociado con el pavimento duro tradicional

– Máxima seguridad

– Cómodo para caminar, reduciendo la fatiga del jugador

– Disponible en una amplia gama de colores y diseños mezclados de color

– Una apariencia suave y sin juntas

– Auto-drenaje. No más charcos

– Prácticamente sin necesidad de mantenimiento y fácil de limpiar

– La preparación del terreno puede ser realizada por su propio personal

Imeison es una empresa experta en la instalación de pavimentos de EPDM-Caucho para campos de golf, avalada por más de diez años en la implantación de superficies de todo tipo: cauchos aplicados in situ, losetas de caucho, pavimentos de goma y PVC, e incluso césped artificial. Su equipo de expertos analizará sus necesidades y requerimientos individuales, así como su presupuesto y le ayudará a elegir la mejor superficie para su camino.

La confianza de los mejores jugadores y los mejores campos de golf, es el resultado de su éxito año tras año.

Circuito Miguel Ángel Jiménez, desde 2010 aportando al golf infantil.

© Todos los derechos reservados.

Forma parte del equipo de Jiménez en el Match vs Austria

Esto es un elemento de encabezado

Miguel Ángel Jiménez ha demostrado en multitud de ocasiones que desea que los jóvenes jugadores disfruten de este deporte, pero ahora quiere dar un paso más. Ante la falta de competiciones de calidad para los handicaps bajos (recordemos que el Lacoste Promesas ya no se juega), el Circuito Miguel Ángel Jiménez ha dado un paso más.

Tal y como comentamos en esta noticia, se ha creado una competición Scratch paralela a la que se está disputando ahora mismo. Te contamos los detalles para que no dejes de inscribirte.

CATEGORÍAS
1ª Categoría Sub 18, jugadores nacidos entre 1999 y 2002.
2ª Categoría Sub 16, jugadores nacidos en 2003 y 2004.
3ª Categoría Sub 14, jugadores nacidos en 2005 y 2006.

1ª Categoría
Se clasifican 6 jugadores de la siguiente forma:
– Los 3 primeros clasificados masculinos del Ranking Scratch.
– El ganador scratch masculino de la Final del Circuito.
– La ganadora femenina del Ranking Scratch.
– La ganadora scratch femenina de la Final del Circuito.

2ª Categoría
Se clasifican 4 jugadores de la siguiente forma:
– El ganador masculino del Ranking Scratch.
– El ganador masculino scratch de la Final del Circuito.
– La ganadora femenina del Ranking Scratch.
– La ganadora femenina scratch de la Final del Circuito.

3ª Categoría
Se clasifican 2 jugadores de la siguiente forma:
– El ganador masculino del Ranking Scratch.
– El ganador masculino scratch de la Final del Circuito.

CÓMO SE PUNTUA

Puedes jugar tantas pruebas como quieras, cuantas más juegues más posibilidades tienes.
Se contarán las dos mejores tarjetas.
Se seleccionarán a aquellos jugadores de cada categoría con más puntos. Te detallamos abajo como se reparten los puntos.

1º Clasificado – 60 Puntos
2º Clasificado – 51 Puntos
3º Clasificado – 43 Puntos
4º Clasificado – 36 Puntos
5º Clasificado – 30 Puntos
6º Clasificado – 25 Puntos
7º Clasificado – 21 Puntos
8º Clasificado – 18 Puntos
9º Clasificado – 16 Puntos
10º Clasificado – 15 Puntos
del 11º al 15º Clasificados – 10 Puntos
del 16º al 20º Clasificados – 7 Puntos
Resto de Clasificados – 3 Puntos

RESOLVEMOS TUS DUDAS

¿Puedo jugar la competición regular y clasificarme para la Final del Circuito que se va a celebrar en La Finca? Si, tu tarjeta cuenta para ambas competiciones.

¿Cuantos torneos puedo jugar? Todos los que quieras, en cada torneo te daremos una puntuación y se escogerán tus dos mejores vueltas al final.

¿Por qué la clasificación se hace por puntos y no por golpes? Por que hay campos más fáciles que otros en uno puedes hacer 70 golpes y jugar regular, y en otro campo más dificil hacer 73 y haber hecho la vuelta de tu vida. Esta es la forma de igualar a todos los jugadores independientemente de los campos.

¿Si formo parte del equipo, qué debo hacer? Nada, nosotros te informaremos de todo. El primer año se jugará en España y el formato será como en la Ryder Cup.

Si aún no te ha quedado claro, envíanos tus dudas a info@circuitomiguelangeljimenez.es